Ir al contenido principal

JAÉN

Jaén es una ciudad con una rica historia, una impresionante catedral, un paisaje de olivares y una deliciosa gastronomía. Es un lugar que combina a la perfección la tradición y la modernidad, atrayendo tanto a turistas como a aquellos que buscan disfrutar de la belleza y la autenticidad del sur de España.

 Platos Gastronómicos De Jaén .

 

Andrajos

El Andrajos es un plato muy típico de Jaén. Se trata de un guiso elaborado con un sofrito de tomate, cebolla, ajo y pimiento rojo, al que se le añaden tortas de harina y otro ingrediente que, dependiendo de la variedad, puede ser bacalao, conejo o liebre.

 




 

 

 

 

Ajoato.

 El ajoato consiste en una pasta hecha con aceite y ajos, a los que se le añade un puré de patatas, huevo y un chorrito de zumo de limón o de vinagre.

 



 

 

 

 

 

 

Papajote.

Los papajotes son uno de los dulces más famosos y tradicionales de Jaén. Este dulce son unas bolitas hecha de masa frita. Los ingredientes de este plato tan típico son: un vaso de leche, 250 gr de harina de trigo, 1 huevo, 1 cuchara de levadura, una pizca de sal, azúcar y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

 Papajotes dulces de anís (Sin gluten) en la Comunidad de Cocina -  Hogarmania.com


Lugares de interés cultural de Jaén.

Castillo de Santa Catalina

El Castillo de Santa Catalina está situado en la cima del cerro de Santa Catalina, este castillo medieval ofrece unas vistas panorámicas espectaculares de Jaén y sus alrededores. Además, alberga un centro de interpretación y un museo.

Sobre la cumbre del Cerro de Santa Catalina se alzó ya en el s. IX una antigua alcazaba de origen califal. Siglo más tarde, tras la conquista de la ciudad por Fernando III en 1246 se construyó el castillo cristiano que ha llegado hasta nuestros días.

En el siglo XIX, a causa de la invasión de las tropas napoleónicas, el castillo sufre una serie de reformas con el fin de reforzar las estructuras defensivas.

 


 

 

 

 

 

 

 

Catedral de la Asunción de la Virgen de Jaén

La Catedral de Jaén es el monumento más emblemático de la ciudad. Su construcción se remonta al siglo XVI y es obra de Andrés de Vandelvira.

La catedral fue construida sobre los restos de una antigua mezquita y se encuentra ubicada en el centro histórico de Jaén, en lo alto de la colina conocida como la Santa Catalina. La construcción se llevó a cabo en varias etapas a lo largo de varios siglos, con contribuciones de diferentes arquitectos, pero fue Vandelvira quien le dio su forma final.

La fachada principal de la catedral presenta un estilo gótico-renacentista y está decorada con detalles ornamentales y esculturas.

      Historia y curiosidades de la Catedral de la Asunción de Jaén | Guía Repsol

 El interior de la catedral es impresionante, con una nave central de gran altura y amplios espacios. Las capillas laterales albergan numerosas obras de arte, incluyendo pinturas, esculturas y retablos de reconocidos artistas de la época. Uno de los puntos destacados es el Retablo Mayor, una obra maestra del Renacimiento tardío, que fue tallado por Berruguete y terminado por Felipe de Borgoña.

Recorrido por el interior - Catedral de Valencia

 La Basílica de San Ildefonso

La Basílica-Santuario de Nuestra Señora de la Capilla y Sacra Iglesia Parroquial de San Ildefonso es un templo cristiano católico de Jaén, erigido en 1248 en el Arrabal de San Ildefonso y situado en la plaza homónima, que se halla presidida por una escultura dedicada a la Inmaculada Concepción de María, labrada en piedra por Amadeo Ruiz Olmos con motivo de la remodelación de la plaza en 1957. A raíz del "Descenso de la Virgen" en 1430, este templo adquirió una gran importancia y se convirtió en santuario y, posteriormente, en basílica menor, de la patrona de la ciudad.

Basílica of San Ildefonso - Rutas Literarias por la Provincia de Jaen

Este templo lo conforman tres portadas: la más primitiva, de estilo gótico, es la que está en la parte posterior de la iglesia. La portada del costado, de estilo renacentista, tiene un relieve con la imposición de la casulla a San Ildefonso. La más reciente en crearse, fue la portada primordial de estilo neoclásico que queda coronada con la imagen del santo que otorga nombre al edificio religioso.

El interior del templo es de estilo gótico, con una planta de salón con tres naves de pilares compuestos que sustentan arcos apuntados, sobre los que cubren bóvedas nervadas, siguiendo las líneas del gótico tardío.



 

 

 

 

 

 Fiestas populares.

Hogueras de San Antón.

El 17 de enero, onomástica de San Antonio Abad, y en algunos municipios en su víspera, se levantan enormes lumbres en las calles y plazas, en honor del santo protector del fuego y de los animales. Los habitantes de cada pueblo cantan, bailan y los más jóvenes se atreven a saltar sobre las brasas de las hogueras. En la ciudad de Jaén, se celebra un concurso de melenchones, bailes y cantos en corros, y de lumbres, en el que los ciudadanos de cada barrio se esmeran por conseguir la hoguera más grande y vistosa de la capital


 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog